jueves, 21 de junio de 2012

REGISTRO DE OBSERVACIÓN


FECHA:
08 de Mayo de 2012
ESCUELA:
Primaria “José Vasconcelos”
LOCALIDAD:
Fraccionamiento Paseos de San Juan
MUNICIPIO:
Zumpango, Edo. De México
PROFESOR (A):
Adela Villanueva Vicenteño
GRADO:
1ro. “ A ”
TIEMPO DE OBSERVACIÓN:
7:00 a.m. – 11:30 a.m.
OBSERVADORES:
Alejandra Téllez Rodríguez y Gabriel Rodríguez Díaz

HORA
INSCRIPCIÓN
INTEPRETACIÓN
8:00 – 8:30

Entrada de los alumnos a la institución, fue fácil notar que la mayoría de los niños al ingresar a la escuela no tenían orden, pues no se incorporaban a su salón, pues lo que primero que realizaban era jugar por el patio porque tenían el tiempo suficiente debido a que la mayoría de los profesores tenían cierto retraso de tiempo.


En principio se puede decir que la mayoría de los alumnos permanecía fuera de sus aulas debido a que los docentes eran impuntuales y a su vez los profesores llegaban tarde pues el director en su forma de ser reflejaba demasiada tolerancia respecto al tema del tiempo.
8:30 – 8:40

Los niños ya dentro del salón de clases y cada uno de ellos sentados en la butaca que les corresponde, empezaron a trabajar directamente con nosotros (Alejandra y Gabriel), pues basándonos en las actividades ya previamente planificadas, se inicio con la lectura de un cuento llamado “Aprendiendo las figuras Geométricas en la escuela de los monstruos”

La profesora Adela nos permitió comenzar a trabajar con los alumnos en base a la actividad que realizaríamos, fue entonces que al leer dicho cuento observamos que la mayoría de los alumnos se encontraban muy atentos, pues por el titulo y algunos personajes que intervienen dentro de la historia provocaba un gran interés en cada uno de los niños.
8:40 – 8:50

Realizamos la segunda parte de la actividad, la redacción de un dictado que seria el refuerzo clave para retomar algunos personajes de la historia.
Nosotros al llevar algunas hojas donde escribieron las palabras del dictado no tuvieron por parte la distracción del arrancar la hoja, recortar la parte del borde donde se encuentra el espiral, etc.
Realizaron el dictado con cierta facilidad, pero fue importante el ver que algunos de los alumnos tardaban en el sentido de escribir.

8:50 – 9:30
La maestra continuo con la clase de Español, pues pidió a los alumnos copiar ciertos párrafos que escribió en el pizarrón, dieron lectura a esas pequeñas partes del escrito y después en unos recuadros dibujados, por cada párrafo los niños tenían que dibujar algo que fuera referente al texto.


Para algunos alumnos les fue fácil el poder copiar el texto y realizar los dibujos, pero en base a esta parte de la actividad planteada por la maestra fue que Alejandra (practicante) se acerco a un alumno el cual pidió su ayuda pues no podía copiar rápidamente lo escrito en el pizarrón, tardo mucho mas tiempo de lo correspondiente a esta actividad, pero después de mucho logro concluir.

9:30 – 10:30

La profesora ordeno a los niños en fila, pues saldrían a la cancha de basquetbol pues ensayarían para el festival del día de las madres, que se festejaría el miércoles 9 de Mayo.
Por lo cual los alumnos de primer grado grupo “A” cantarían una bonita melodía dedicada especialmente de acuerdo a la fecha que se festejaba.

Algunos alumnos si cantaban la canción a ensayar, mientras otros solo jugaban o platicaban pues no les agradaba la idea de cantar o no habían ensayado en su casa y no sabían la letra de la canción.
10:30 – 11:00

Regresando al aula de clases, la docente pregunto a los niños si acaso habían realizado la tarea, pues solamente era la primera parte de la actividad localizada en la página 146 del libro de matemáticas y verificarían si las respuestas que traían cada de uno, coincidían con las respuestas de sus demás compañeros.


Puede mencionarse que en su mayoría los alumnos efectivamente si pudieron realizar o finalizar la actividad, pero mientras tanto, otros terminaron la actividad al momento de que reafirmaron o compararon respuestas.
11:00 – 11:30
Tiempo de Receso

En su totalidad los estudiantes realizaban solo 2 tipos de actividades: comer y jugar.

Fue entonces donde podíamos empezar a explorar, investigar o indagar en la comunidad estudiantil y realizar una pequeña entrevista dirigida a la profesora Adela.






ESCUELA  NORMAL DE ZUMPANGO
SEGUNDO SEMESTRE

GUIÓN DE ENTREVISTA PARA MAESTROS DE PRIMER GRADO

v  PROFESOR TITULAR
Nombre:
Adela Villanueva Vicenteño
Preparación profesional:
Licenciatura en Educación primaria
Años de Servicio:
Primer año laborando dentro de nivel básico, pues anteriormente laboraba en una escuela Telesecundaria
Años en el Grado:
Primera vez de asignación en primer grado
Experiencia al impartir clases en Primer Grado (Satisfacciones, problemas):
Como es la primera que vez laboro en nivel primaria y mas aun en primer grado, puedo decir que me ha alegrado mucho el trabajar con alumnos como los que tengo, pues yo considero que me toco un buen grupo, porque hay niños de todo tipo: inteligentes, traviesos, divertidos, participativos, bailarines, cantantes, de todo un poco, pero mas aun me alegra mucho la forma de trabajar en este grado pues mas que nada es demasiada relación con los alumnos y crear buenos lazos de confianza, respeto y honestidad entre yo maestra con todos los niños que estén en mi cargo.
Posición con respecto a la reforma de la educación básica
Puedo decir abiertamente que en su mayoría de las veces no considero mucho la reforma pues si es importante para recordar algunos factores que sirven dentro de la formación de los alumnos, pero existen mejores métodos o formas con las cuales puedo apoyarme y  puedo crear una mejor serie de conocimientos.

v  ASPECTO TECNICO
Diagnostico:
Si realizo el examen diagnostico, pues es donde la mayoría de los docentes parten para ver o identificar cual es el punto de partida de donde podríamos empezar a enseñar o actuar como docentes.
Forma de Planear
La planeación que yo realizo se basa en el tiempo y forma que nos pide el director, pues consideramos planeación generada para emplearla durante todo un bimestre.
Tiempo Dedicado a la Clase de Español
Yo considero 1 hora diario al igual que la asignatura de matemáticas, pues son las materias fundamentales o base de donde se da continuación o uso para las diferentes materias.
Métodos de Enseñanza ¿Qué se enseña primero a leer o escribir?
Principalmente considero a la escritura, para que puedan asociar ciertos signos ortográficos y a la vez entiendan un código con el cual puedan futuramente escribir con mayor facilidad.
Valor al uso de Material Didáctico
Yo pienso que es muy importante, pero también considero que se debe conocer muy bien la finalidad con la cual se crea dicho material pues no solo se debe emplear material solo por emplear, pues debe tener una finalidad concreta o especifica.
Evaluación (profesor: Bimestral, de velocidad, etc. autoridades y externas: ENLACE)
Se realizan actividades diversas de acuerdo en apoyo del libro de texto gratuito y a su vez la evaluación esta marcada con el examen con el cual se califica de acuerdo a un numero como valoración de conocimientos generales acerca de todo el bloque o la unidad y en cuanto a la evaluación ENLACE podría hablarte de ello pero no puedo darte un argumento especifico donde haya podido experimentar con dicho examen de evaluación.
Niños con Necesidades Especiales
Solo tengo una alumna la cual nació con una deformidad en sus articulaciones pues del lado derecho no tiene mano solo el tronquito del hueso y del lado derecho solo tiene 4 deditos en su mano, al igual presenta la dificultad pues no camina, es decir no tiene ninguna sensibilidad en sus pies, piernas o rodillas. He comentado a los padres que la atiendan o que la lleven a una escuela donde la atiendan de una mejor manera o mas especializada y mencionan sus padres que no lo hacen porque no cuentan con el tiempo y dinero suficiente como para trasladarla a un lugar así.
Actividades de Fomento Lector
Al finalizar cualquier actividad antes que cualquier otro compañero, es como pueden tomar un libro y comenzar a leer o reanudar cualquier lectura que este dentro de los libros de texto gratuito.
Distribución de los alumnos (en qué se basa)
Nunca he utilizado alguna forma de orden en cuanto asignación de lugares pues sea el lugar donde sea, depende del interés del alumno por aprender y a su vez del docente de crear buenas estrategias con las cuales el lugar donde se encuentren localizados no dependa de mayor o menor adquisición de conocimientos.

v  CONTEXTO
Papel de los padres de familia en el Aprendizaje de sus Hijos
Tienen mucha influencia de acuerdo al aprendizaje de cada uno de los alumnos, también se reconoce que en parte favorecen a desarrollar mucha estabilidad psicológica y confianza, desarrollando una buena relación; generando un buen trabajo de equipo con sus 3 factores: docente, padres de familia y alumnos.
Tipo de Alumnos
Si hablamos de acuerdo al contexto podríamos especificar que los tipos de alumnos, lo entiendo por como es el estado de los niños es decir sus condiciones de vida o algo así como referente para saber con que cantidad o calidad de recursos se pueden tener.
Papel de la Comunidad
Es fundamental pero a mi forma de pensar, pienso que el docente debe crear un perfecto ambiente de aprendizaje con lo cual será lo suficiente para que el alumno se  sienta a gusto en un buen entorno dentro del aula de clases.
Apoyo de Directivos
Por mi parte no tengo algún mal comentario u objeción, pues el director es muy atento en cuanto a este tema y trata de que todo sea manejado de la mejor manera posible.

Zumpango México; Mayo de 2012.







¿Qué aprendí?

Fue importante: SI o NO
¿Por qué?


Me gusto: SI o NO
¿Por qué?


Gabriel


Principalmente aprendí que nunca es bueno centrar mucha atención en un solo alumno, sino de lo contario realizaría un desbalance y descuidaría el comportamiento o las actividades de los demás niños.

De igual forma pude darme cuenta que nunca es bueno obligar o incluso hacer participe a algún alumno cuando el así no lo quiere, pues bien pude observar claramente que de lo contrario todas sus acciones serian totalmente incorrectas, con mal carácter o peor aun, pues realizarían las actividades pero sin adquirir ningún conocimiento debido a la falta de interés.

Si fue importante

Pues al contar el cuento y realizar el dictado, es como se puede observar las actitudes de los niños frente al trabajo, pero también poder checar si acaso los niños pueden escribir rápidamente, de una manera eficaz o sin faltas de ortografía.

En pocas palabras, ver cual es el nivel donde se localizarían de acuerdo a su practica de la escritura.
Si me gusto

Pues son experiencias que a mi forma de ver, aprendí demasiado el hecho de aprender a controlar a un grupo y conocer cuales son las formas que utilizan los profesores para imponer ciertas instrucciones o establecer reglas de participación en clase o de algunas normas de convivencia.


GUION DE ENTREVISTA


En el siguiente escrito, se presenta un guión de entrevista donde solo se encuentran marcados aquellos aspectos de los cuales queremos obtener información, es decir en donde tenemos dudas respecto a su labor docente y se elaboró de la manera siguiente:



ESCUELA  NORMAL DE ZUMPANGO

GUIÓN DE ENTREVISTA PARA MAESTROS DE PRIMER GRADO

v  PROFESOR TITULAR
Nombre:
Adela Villanueva Vicenteño
Preparación profesional:
Licenciatura en Educación primaria
Años de Servicio:
Primer año laborando dentro de nivel básico, pues anteriormente laboraba en una escuela Telesecundaria
Años en el Grado:
Primera vez de asignación en primer grado
Experiencia al impartir clases en Primer Grado (Satisfacciones, problemas):
Como es la primera que vez laboro en nivel primaria y mas aun en primer grado, puedo decir que me ha alegrado mucho el trabajar con alumnos como los que tengo, pues yo considero que me toco un buen grupo, porque hay niños de todo tipo: inteligentes, traviesos, divertidos, participativos, bailarines, cantantes, de todo un poco, pero mas aun me alegra mucho la forma de trabajar en este grado pues mas que nada es demasiada relación con los alumnos y crear buenos lazos de confianza, respeto y honestidad entre yo maestra con todos los niños que estén en mi cargo.
Posición con respecto a la reforma de la educación básica
Puedo decir abiertamente que en su mayoría de las veces no considero mucho la reforma pues si es importante para recordar algunos factores que sirven dentro de la formación de los alumnos, pero existen mejores métodos o formas con las cuales puedo apoyarme y  puedo crear una mejor serie de conocimientos.

v  ASPECTO TECNICO
Diagnostico:
Si realizo el examen diagnostico, pues es donde la mayoría de los docentes parten para ver o identificar cual es el punto de partida de donde podríamos empezar a enseñar o actuar como docentes.
Forma de Planear
La planeación que yo realizo se basa en el tiempo y forma que nos pide el director, pues consideramos planeación generada para emplearla durante todo un bimestre.
Tiempo Dedicado a la Clase de Español
Yo considero 1 hora diario al igual que la asignatura de matemáticas, pues son las materias fundamentales o base de donde se da continuación o uso para las diferentes materias.
Métodos de Enseñanza ¿Qué se enseña primero a leer o escribir?
Principalmente considero a la escritura, para que puedan asociar ciertos signos ortográficos y a la vez entiendan un código con el cual puedan futuramente escribir con mayor facilidad.
Valor al uso de Material Didáctico
Yo pienso que es muy importante, pero también considero que se debe conocer muy bien la finalidad con la cual se crea dicho material pues no solo se debe emplear material solo por emplear, pues debe tener una finalidad concreta o especifica.
Evaluación (profesor: Bimestral, de velocidad, etc. autoridades y externas: ENLACE)
Se realizan actividades diversas de acuerdo en apoyo del libro de texto gratuito y a su vez la evaluación esta marcada con el examen con el cual se califica de acuerdo a un numero como valoración de conocimientos generales acerca de todo el bloque o la unidad y en cuanto a la evaluación ENLACE podría hablarte de ello pero no puedo darte un argumento especifico donde haya podido experimentar con dicho examen de evaluación.
Niños con Necesidades Especiales
Solo tengo una alumna la cual nació con una deformidad en sus articulaciones pues del lado derecho no tiene mano solo el tronquito del hueso y del lado derecho solo tiene 4 deditos en su mano, al igual presenta la dificultad pues no camina, es decir no tiene ninguna sensibilidad en sus pies, piernas o rodillas. He comentado a los padres que la atiendan o que la lleven a una escuela donde la atiendan de una mejor manera o mas especializada y mencionan sus padres que no lo hacen porque no cuentan con el tiempo y dinero suficiente como para trasladarla a un lugar así.
Actividades de Fomento Lector
Al finalizar cualquier actividad antes que cualquier otro compañero, es como pueden tomar un libro y comenzar a leer o reanudar cualquier lectura que este dentro de los libros de texto gratuito.
Distribución de los alumnos (en qué se basa)
Nunca he utilizado alguna forma de orden en cuanto asignación de lugares pues sea el lugar donde sea, depende del interés del alumno por aprender y a su vez del docente de crear buenas estrategias con las cuales el lugar donde se encuentren localizados no dependa de mayor o menor adquisición de conocimientos.

v  CONTEXTO
Papel de los padres de familia en el Aprendizaje de sus Hijos
Tienen mucha influencia de acuerdo al aprendizaje de cada uno de los alumnos, también se reconoce que en parte favorecen a desarrollar mucha estabilidad psicológica y confianza, desarrollando una buena relación; generando un buen trabajo de equipo con sus 3 factores: docente, padres de familia y alumnos.
Tipo de Alumnos
Si hablamos de acuerdo al contexto podríamos especificar que los tipos de alumnos, lo entiendo por como es el estado de los niños es decir sus condiciones de vida o algo así como referente para saber con que cantidad o calidad de recursos se pueden tener.
Papel de la Comunidad
Es fundamental pero a mi forma de pensar, pienso que el docente debe crear un perfecto ambiente de aprendizaje con lo cual será lo suficiente para que el alumno se  sienta a gusto en un buen entorno dentro del aula de clases.
Apoyo de Directivos
Por mi parte no tengo algún mal comentario u objeción, pues el director es muy atento en cuanto a este tema y trata de que todo sea manejado de la mejor manera posible.

LA VIDA EN LAS AULAS


METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA




EXPOSICIÓN - INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN






INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN








ARTICULO DE REVISTA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


*Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa*

EVALUACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
María José Fernández Díaz

Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Facultad de Educación

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, como el punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o programa de acción. En este contexto la eficacia es uno de sus componentes, considerado de mayor importancia y objeto de estudio desde hace unas décadas. Conseguir centros eficaces es uno de los objetivos de la política educativa de muchos países como elemento esencial de calidad. En este marco la evaluación de centros representa un medio para un fin: lograr centros eficaces y de calidad a través de un sistema que nos permita controlar, valorar y tomar decisiones en un proceso continuo y sistemático que facilite un desarrollo progresivo en el logro de los objetivos y de este modo avanzar y construir una educación de calidad, como meta final.

En los últimos años venimos asistiendo a un proceso generalizado de evaluación, que trasciende el ámbito de los aprendizajes, en muchos países y a distintos niveles. Se produce un cambio fundamental, de tal forma que, aunque los aprendizajes siguen ocupando un papel prioritario con nuevas alternativas y avances producidos por las aportaciones metodológicas vinculadas a la medida, se amplía el campo de evaluación abarcando sistemas, resultados, procesos, práctica docente, profesorado, centros educativos, etc.

Por una parte, a nivel macro-educativo la evaluación de los sistemas educativos experimenta un notable desarrollo. Existen algunos países con una cierta tradición en evaluación de su sistema, otros, con menor experiencia, van incorporándose a este proceso. Es el caso de nuestro país, donde la LOGSE (Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo) establece que la evaluación general del sistema educativo será realizada por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación. Es a partir de la creación de este organismo cuando se inician los procesos de evaluación de nuestro sistema.

A nivel internacional, asistimos igualmente a estudios internacionales de carácter evaluativo llevados a cabo en la última década por organizaciones tales como la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) o el International Assessment of Educational Progress (IAEP). Se plantea la necesidad de abarcar realidades más amplias y realizar análisis comparativo de políticas y sistemas educativos en términos no solamente teóricos.

En relación a la evaluación desde una perspectiva más microscópica: centros, profesorado, procesos y práctica docente, es evidente que la literatura se ha ocupado de estos temas desde muy diversas vertientes hace ya bastantes años. En nuestro país la legislación educativa recoge esta demanda en su articulado y plantea la evaluación como una necesidad de control para la mejora permanente de los centros y de la calidad educativa. Tanto la LOGSE como posteriormente la LOPEG (Ley Orgánica 9/1995, de 20 de Noviembre de la Participación, la Evaluación y el Gobierno Docentes) se refieren a la evaluación bien de centros, en general, o de profesorado, procesos y práctica docente, etc.
Distintos decretos y órdenes ministeriales desarrollan estas leyes, dirigidas a arbitrar medidas para la implantación generalizada de sistemas de evaluación. Así mismo, es el propio Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) quien presenta un proyecto de evaluación de centros (Plan EVA) que se aplica con carácter experimental en el curso 1991-92. En años sucesivos se ha ido extendiendo su aplicación a un número cada vez mayor de centros. Recientemente, a finales de 1996, Luján y Puente han publicado un libro a través del MEC en el que se expone el plan y se presentan las distintas aplicaciones con los resultados correspondientes, obtenidos a lo largo de todos estos años desde que se inició la primera aplicación.

Por su parte, la Administración a través de la Subdirección General de Educación ha realizado una meta-evaluación de los cinco años de aplicación del Plan EVA, publicada a finales de 1996, con una valoración positiva del mismo, aunque mejorable en algunos aspectos. Sin embargo, todavía es escasa la repercusión en los centros y su aplicación no se ha generalizado, representando un modelo de evaluación externa, predominantemente sumativa, con escasa o nula implicación de la comunidad educativa del centro evaluado.

Por otra parte, son numerosas las publicaciones que ofrecen modelos de evaluación y un buen número de instrumentos de evaluación dirigidos específicamente a cada uno de los niveles educativos. También existen algunas experiencias de evaluación de centros con carácter excepcional e incluso en algunos niveles educativos, como en el superior, se ha venido evaluando al profesorado en algunas instituciones periódicamente. Sin embargo, la realidad nos muestra que los procesos de evaluación de centros no se han generalizado en nuestro país. Está fuera de toda duda las razones que la justifican y tanto la literatura como la legislación abundan sobradamente en ellas.

También existe una gran diversidad de modelos, metodologías, procedimientos, instrumentos y, en definitiva, recursos técnicos que permiten realizar procesos de evaluación más o menos comprehensivos para el conocimiento, control y mejora racional de los mismos. A pesar de ello, es obvio que no resulta fácil ni exento de problemas, como podemos observar de la experiencia de otros países, pero es evidente que los estudios evaluativos van paulatinamente resolviendo problemas técnicos con la investigación y desarrollo de nuevas alternativas, a partir de las limitaciones y deficiencias encontradas.

Consideramos, no obstante, la necesidad de que estos procesos se universalicen, para lo cual es preciso generar y extender una cultura evaluativa entre los miembros de la comunidad educativa que enfatice por encima de todo el carácter formativo de la misma y contribuya a reducir la resistencia generalizada a estos procesos. En este sentido, deberían promoverse los procesos de autoevaluación de los centros, en los que la comunidad educativa debe tener una clara implicación, de manera que las decisiones puedan ser comúnmente adoptadas y puedan tener un efecto positivo para la mejora y el cambio en el propio centro y, a largo plazo, en la eficacia del sistema educativo.

Es evidente que en este caso las Administraciones deben jugar un papel primordial. Los primeros pasos están dados: la legislación contempla y reitera la importancia de estos procesos de carácter obligado, pero se precisa avanzar hacia adelante. La puesta en marcha de una Reforma tan compleja precisa ir resolviendo continuamente los problemas inmediatos que se generan, con el consiguiente peligro de que se puedan dejar aparcadas algunas de sus exigencias legales o renunciar a alguno de los objetivos previstos. El éxito de la Reforma dependerá, en gran parte, de la introducción y generalización de estos procesos de evaluación como un componente fundamental de la misma que puede permitir la mejora permanente de los centros en un sistema de funcionamiento dinámico de sus estructuras.

En este contexto, los artículos que se incluyen en este número abordan la evaluación de centros desde distintas perspectivas. Por una parte se presenta un primer artículo de Tomás Escudero Escorza, donde nos ofrece un análisis de los enfoques modélicos de uso más habitual en la práctica de la evaluación de centros, clasificados en las perspectivas de resultados escolares, procesos internos y realidad estructural y funcional de los centros, mejora institucional, y meta-evaluación de los modelos utilizados por los sistemas educativos. En una vertiente práctica, el autor dedica la última parte de su trabajo a presentar estrategias y apoyos metodológicos que pueden facilitar la tarea del evaluador.

Con carácter aplicado en el segundo artículo se presenta un trabajo realizado por un equipo de profesores del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Se parte de las distintas concepciones de calidad utilizadas en la literatura para proponer un modelo que define la calidad como un conjunto de relaciones de coherencia entre los componentes de un modelo sistémico (contexto, input, proceso, producto y objetivos del sistema). Esta conceptualización puede ser aplicada a cualquier nivel educativo, aunque se hace referencia expresa a la Universidad. En la segunda parte del trabajo se presenta un proyecto de evaluación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, basada en el modelo de calidad propuesto.

El último artículo, de Mª José Fernández Díaz y Arturo González Galán, analiza el desarrollo experimentado por los estudios de eficacia escolar, concepto estrechamente vinculado al de calidad y evaluación de centros, hasta llegar a la situación actual. Son objeto de análisis: la nueva aproximación al concepto de eficacia como "valor añadido", la importancia de la teoría en el contexto de la investigación sobre el tema, los avances producidos en la medición de las variables implicadas en los estudios mencionados, las técnicas de análisis más utilizadas actualmente en la investigación sobre eficacia y evaluación de los programas de mejora, y los procesos de reforma institucional basados en la investigación sobre eficacia. Se apuntan algunas líneas que posiblemente definirán este tipo de estudios en un futuro próximo, a la luz del análisis de la realidad actual.